Ocio

Viajes

Familia

Latest Updates

Consejos básicos para el Baby Led Weaning

marzo 28, 2023

El Baby Led Weaning (BLW) es un método de alimentación complementaria en el que se permite que el bebé guíe su propia alimentación y explore diferentes alimentos en su propia medida y ritmo. A continuación, aquí tienes algunos pasos para realizar el Baby Led Weaning:

  • Espera a que el bebé esté listo: Es importante que el bebé tenga la habilidad de sentarse sin ayuda y que muestre interés en la comida antes de empezar con el BLW. Esto suele suceder alrededor de los 6 meses de edad.
  • Ofrece alimentos saludables: Ofrece alimentos saludables y nutritivos en su forma natural, en lugar de procesados o triturados. Elige alimentos que sean fáciles de sujetar con las manos y que no sean demasiado pequeños para evitar el riesgo de asfixia.
  • Dale tiempo al bebé: Permítele al bebé explorar los alimentos a su propio ritmo. No lo apresures ni lo obligues a comer, ya que esto puede generar estrés en el bebé y disminuir su interés por la comida.
  • Supervisión constante: Es importante supervisar al bebé en todo momento mientras come, para evitar el riesgo de asfixia y asegurarse de que está comiendo de manera segura y adecuada.
  • Introduce nuevos alimentos gradualmente: Introduce nuevos alimentos gradualmente para que el bebé tenga tiempo de acostumbrarse a ellos y para que puedas identificar cualquier reacción alérgica.
  • Sé paciente: El BLW puede ser un proceso desordenado y caótico, pero es importante recordar que es una forma natural y saludable de alimentar a tu bebé. Sé paciente y permítele al bebé que guíe su propia alimentación.

Recuerda que siempre es importante hablar con un profesional de la salud antes de empezar con el BLW para asegurarte de que es adecuado para tu bebé y para recibir consejos y recomendaciones específicas.

La copa menstrual : Qué es y cómo usarla

marzo 21, 2023

¿Qué es una copa menstrual?


Una copa menstrual es un producto de higiene femenina reutilizable. Está diseñada para recolectar el flujo menstrual en lugar de absorberlo, como hacen los tampones y las compresas. Está hecha de silicona médica, un material hipoalergénico y seguro para la salud. La copa menstrual se inserta en la vagina para recolectar el flujo menstrual y puede permanecer allí durante hasta 12 horas. Una vez que la copa está llena, se retira, se desecha el contenido y se vuelve a insertar. Esta práctica se repite varias veces al mes. En general, las copas menstruales son una alternativa segura, económica y ecológicamente sostenible a los productos de higiene femenina desechables. Son una excelente opción para aquellas que buscan una forma más saludable y sostenible de manejar su periodo.


¿Cómo se prepara?


Las copas vienen vienen en diferentes tamaños y materiales, así que es importante encontrar el que mejor se adapte a tu cuerpo. Una vez que hayas comprado la copa, debes desinfectarla antes de usarla. Luego, debes vaciar el contenido de la copa cada 8-12 horas para evitar el mal olor y las infecciones. Además, es importante lavar la copa con agua tibia y jabón suave antes de volver a usarla. Finalmente, debes reemplazar tu copa menstrual cada 2-3 años para mantener la salud íntima. Al hacer esto, se puede ahorrar mucho dinero a largo plazo en comparación con los productos desechables.

¿Cuáles son las ventajas de la copa menstrual?


Las ventajas de usar una copa menstrual incluyen su durabilidad y bajo costo, ya que puede durar hasta 10 años. También es más segura que los tampones, ya que no hay riesgo de Toxic Shock Syndrome. Además, algunas personas pueden encontrarla menos incómoda que los tampones, ya que no es necesario cambiarla con tanta frecuencia.

¿Qué pasa si no puedo sacar al copa menstrual?


Lo primero es relajarte, el principal problema para su extracción es romper el vacío pero es algo que puedes ahcer con cierta facilidad. Si no puedes sacar una copa menstrual de la vagina, puedes intentar colocar un dedo en la vagina para intentar desplazar la copa y sacarla. Bordea la copa y presiona para abrir espacio y que entre aire. No intentes arañar o presionar si te molesta porque puedes hacerte daño.

Una buen táctica es darte un baño caliente y probar desde la posición tumbada.

Si esto no funciona, tendrás que visitar a tu médico para que te ayude a extraerla. El médico puede usar una herramienta especial para ayudar a extraer la copa.

Hay muchas copas en internet. Intenta leer bien las instrucciones para elegir el tamaño que te vaya mejor , nosotras te recomendamos estos modelos:

El 8 de marzo, qué es, cómo se celebra y qué significa

marzo 08, 2023

¿Qué es el día de la mujer , 8 de marzo?

El Día Internacional de la Mujer se celebra cada año el 8 de marzo para recordar la lucha por los derechos de las mujeres. Esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre la discriminación a la que continúan siendo sometidas las mujeres en muchos países de todo el mundo. 

El Día de la Mujer comenzó como una celebración en el año 1908 en Estados Unidos para honrar el derecho al voto de las mujeres. Desde entonces, el día se ha extendido a muchos otros países y se ha convertido en una celebración de la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y de oportunidades.


¿Cómo se celebra el día 8 de marzo, el día de la mujer trabajadora?

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora como una forma de conmemorar los logros de las mujeres y el trabajo que han realizado para la igualdad de género. Esta fecha se conmemora con numerosas manifestaciones, marchas y actos multitudinarios en todo el mundo para concienciar a la sociedad de la desigualdad de género que todavía existe.

En muchos países, el 8 de marzo se declara día festivo para conmemorar la lucha por los derechos de las mujeres. Otras formas de celebrar el día incluyen realizar reuniones en las que se discuta el tema de la igualdad de género, organizar eventos informativos como conferencias y mesas redondas, o celebrarlo con actividades culturales como exposiciones, conciertos y proyecciones de cine.

Además, hay muchas organizaciones que llevan a cabo campañas específicas para el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como el #8M, una iniciativa global que busca visibilizar la participación de las mujeres en el trabajo y la economía. Estas campañas también buscan sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las mujeres para tener igualdad de oportunidades.

¿Porqué es importante el día 8 de marzo?

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha de la mujer por la igualdad de derechos y la justicia. Esta fecha es importante porque nos recuerda que la mujer aún tiene que luchar contra la discriminación, la desigualdad de salarios y los estereotipos de género en todas partes del mundo. 

Es un día para reflexionar sobre los logros de las mujeres y para exigir a los gobiernos que hagan más para mejorar la situación de la mujer. El 8 de marzo es una oportunidad para promover la igualdad de género y para erradicar la discriminación de la mujer en todas sus formas.

¿Existen diferencias discriminatorias entre hombres y mujeres? 

Si. Según datos del Banco Mundial, el porcentaje de mujeres en la fuerza laboral global es menor que el de los hombres. Además, las mujeres ganan un promedio de un 23% menos que los hombres por el mismo trabajo, y tienen menos acceso a la formación laboral y la educación superior. Las mujeres también tienen menos oportunidades para desarrollar habilidades empresariales y ocupar posiciones directivas. En muchos países, las mujeres enfrentan leyes discriminatorias, como la prohibición de trabajar ciertos trabajos, y tienen menos acceso a los servicios financieros. Por último, la violencia de género y los matrimonios forzados continúan siendo problemas graves en muchas partes del mundo.


¿Qué significa el feminismo? 

El feminismo es una corriente de pensamiento que busca la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en todas las áreas de la vida. Esta filosofía se basa en el principio de que todas las personas deben tener el mismo acceso a los mismos recursos y oportunidades, independientemente de su género. El feminismo también se adhiere a la igualdad de derechos políticos, sociales y humanos para todas las personas.


¿Y tú? Ya te has dado cuenta de para qué sirve este día?


Cómo hacer la transición de pecho a biberón sin que el bebé sufra

enero 30, 2023
La maternidad es una fase verdaderamente hermosa, que marca un antes y un después en nuestra manera de ser. El bienestar del bebé se convierte en nuestra principal prioridad desde que nace, por lo que es importante informarse sobre qué medios tenemos a nuestro alcance para cuidar de su salud, en cada una de las etapas de crecimiento por las que va a pasar. En este sentido, nos queremos detener en ese momento, en el que pasamos de dar el pecho a utilizar el biberón. Un cambio en su alimentación que se ha de llevar a cabo con absoluta delicadeza, siguiendo aquellas pautas que puedan ayudar a prevenir cualquier tipo de impacto en el pequeño.

Blogs sobre lactancia materna, tu fuente de información

La lactancia materna es la primera fase por la que pasamos al dar a luz, generando un vínculo inquebrantable e inigualable con el bebé. Mientras que esto es algo natural que responde a nuestros instintos, cuando procedemos al cambio con el biberón, todo parece complicarse. Momento en el que los blogs sobre maternidad, como Happymami, pasan a ser de gran importancia.

En esta plataforma se hacen eco de un amplio abanico de temas de interés sobre la lactancia. De hecho, disponen de su propia tienda de biberones personalizados. Ahora bien, vayamos a lo importante: ¿cuándo hay que dar el paso y empezar con el destete? Tal y como nos indican en esta web, la OMS afirma que es a partir de los 6 meses, cuando se puede empezar con esta práctica.

En cuanto a su finalización, se recomienda que el biberón se mantenga como mucho hasta los 18 meses, de lo contrario, se podría interferir con su desarrollo bucodental. Como bien puedes observar, internet se ha convertido en un grato aliado en el proceso informativo sobre la maternidad y Happymami destaca como un medio de divulgación de lo más relevante.  

Técnicas para hacer una transición perfecta

Más allá del momento perfecto para el destete, es importante hablar de las técnicas adecuadas para la transición de pecho a biberón. Ten en cuenta que el pequeño, sin ser consciente de nada, es posible que note dicho cambio. Esto puede complicar el proceso alimenticio y es fundamental que se haga con la máxima delicadeza, para evitar que esto suceda.

Lo más adecuado en este aspecto es, ni ofrecer ni rechazar el pecho. Si lo pide, perfecto, se lo damos. En caso contrario, empieza a priorizar el biberón. En caso de que ya haya crecido y los 6 meses hayan empezado a quedar atrás, trata de espaciar las tomas. Si lo distraes, no responderá al impulso del hambre, para que cuando quiera comer, efectivamente, lo haga con devoción.

En cuanto a la forma de darle el biberón, lo mejor es acariciar previamente sus labios con la tetina del recipiente. Él solo abrirá la boca para empezar a succionar. Inclina el biberón hacia arriba y, si hace una pausa, bájalo inmediatamente. Si sigues estos pasos, verás que el trauma de abandonar el pecho no se hará presente en ningún momento.

La importancia de los biberones anticólicos

Uno de los mayores problemas que puede dar un bebé en sus primeros meses de vida es el hecho de sufrir cólicos. Esos gritos desgarradores y llantos incontrolables que hacen insostenible poder dormir por las noches. En estos casos, el biberon anticolicos se presenta como un recurso clave, que llega incluso a prevenir su aparición.

Dichos biberones están diseñados con un sistema de ventilación que permite que el aire circule por su interior. Al hacerlo, mantienen el contenido del biberón siempre en la tetina. Puesto que los cólicos se originan por la ingesta de dicho aire y la aparición de gases, es evidente que estamos ante una de las soluciones más efectivas del mercado.

Ya lo hemos anticipado previamente, pero lo recalcamos, en Happymami no solo encontrarás esta y otra información de valor para la lactancia de tu bebé, sino también dispones de una tienda online para que compres estos modelos de biberones, los cuales se pueden personalizar, para que sean lo más similares posible a tu pecho.  


Recuerdos de infancia, la visita anual a Juvenalia

diciembre 16, 2022

 Da igual si tienes un peque de 2 o de 10 años, si hay una visita que no puede perderse es la entrega anual de Juvenalia. Se celebra en el puente de diciembre en el IFEMA y como cada año tiene la mejor oferta cultural, lúdica, de ocio y deporte que lleva deleitando a niños desde hace cuarenta años. Si algo funciona ¿para qué cambiarlo? Os contamos un poco lo que hay en la feria y qué actividades no debes perderte. 

Actuaciones para todas las edades. 

Dos escenarios principales y pequeñas actuaciones de magia, música y performances en algunos de los expositores son uno de los platos fuertes. La cartelera madrileña familiar hace hueco en sus agendas y suelen traer alguno de sus números con magia, música, obras y demás para que los peques puedan ver trozos y los padres saber lo que se cuece en las tablas. Sólo con los escenarios principales ya podrías pasar una jornada entera de la feria sin moverte pero cometerías un error porque aún hay más.

Todas las edades

La apuesta es arriesgada pero con una mezcla de talleres, actividades físicas, deportes, exhibiciones educativas y experiencias los niños disfrutarán de una jornada lúdica excepcional e incomparable. Con más de 75.000 visitantes de público familiar. Juvenalia 2022 ha concluido la edición con resultados excepcionales y con un alto grado de satisfacción, tanto para la organización como para los visitantes. Una cita, muy esperada por todas las familias, que ha tomado fuerza con la integración de herramientas para ayudar a solventar los verdaderos retos de las familias de hoy en día: la conciliación, la accesibilidad para los niños con diversidad funcional y la diversión con medios educativos. Una cita muy asentada también para los medios de comunicación, que han querido dar cobertura mediática a la feria cada uno de los días de su celebración

 En el pabellón 7 estaban todas las propuestas relacionadas con Policía Municipal, Policía Nacional -con actividades de concienciación social como seguridad vial, la importancia del perro policía…- las creaciones originales de Lego, el escenario de la Escuela Broadway de Torrejón de Ardoz, laberintos de lo más divertidos adaptados a varios niveles, colchonetas y castillos inflables. Además, también se podía visitar el stand de POIN con su sala de lactancia y actividades de integración y conciliación en diferentes horas del día; o los talleres y actividades de La Fapa Francisco Giner de los Ríos. ¡Y hasta la presencia de jugadores del club de fútbol de Getafe, que asistieron a feria para posar con sus seguidores!

Por su parte, el pabellón 9 albergaba circuitos de coches para concienciar sobre educación vial, rocódromo, camiones de bomberos y simulacros de incendios a cargo de los Bomberos de Madrid, deportes como esgrima, tenis…y el gran Escenario Tour Baby Radio, patrocinado por el Puerto de Santa María -que presentaba sus opciones de turismo familiar-, con los grandes protagonistas de las principales franquicias infantiles. Nueva área dedicada a los juegos de mesa o las versiones incorporadas en superficies de madera captaron la atención de los más pequeños estimulando su memoria, destreza, habilidad, equilibrio, psicomotricidad y puntería, con puzles, laberintos o quién es quién. Y cómo no, la actividad más demandada de toda la feria: la tirolina de los Bomberos Unidos Sin Fronteras. También participaron Save the children y Médicos del Mundo en esta nueva edición.


Me estáis adelantando mucho la navidad

noviembre 20, 2022

 Comentaba hace unas semanas en Instagram que lo de Halloween se nos había ido del todo de las manos. con eso del encierro, de no poder salir de casa y demás nos dio por decorar a lo loco y al quitarlo me vino la imagen de que en una semana estaríamos como histéricos sacando los árboles de navidad a lo loco. Estamos literalmente a mediados de noviembre y este fin de semana la manifestación de árboles de navidad que ha inundado las redes sociales me obliga a manifestarme.


1. La tradición dice que los arboles de navidad salen a dar el paseo del trastero el puente de diciembre. 

Las navidades van a durar dos meses a este paso y si no llegamos a adoptar la tradición anglosajona de las calabazas os veo en septiembre montando decoraciones de Navidad. Que digo que ya puestos a coger tradiciones ajenas podíais decorar para acción de gracias  así calmabais esa necesidad decorativa que os invade. 

2. La navidad de este año es on line

Recordad que este año las compras son todas on ine que si vais al centro comercial os vais a poner malitos así que podéis comprar en el viernes negro en lugar de colgar de las ventanas Papa Noeles. ¡Ansias que sois unos ansias!

3. Sin familia ¡Turrones!

Si no he visto un 50% de las cuentas que sigo comiendo turrón no he visto ninguna. Luego nos quejamos de que en navidad engordamos. ¿Cuál es la excusa este año que no va a haber cenas de navidad, ni de familia, ni de empresa? Porque si empezamos a este ritmo no os quedan polvorones para noche buena. 

4. Los niños hiperregalados.

Mucho se habla de regalar de forma coherente pero... ¿Sabéis la de veces que van a cambiar de idea de los regalos para la carta a los reyes los niños desde ahora hasta enero? Os vais a volver locos. Yo he secuestrado el catalogo de Toysrus y de Carrefour.  Se ha desintonizado Clan y Boing y sólo se ve streaming. Misteriosamente los canales de youtube de niños que abren cosas se han bloqueado. Vosotros haced lo que queráis.

5. Llamamiento a Instagramers. 

Sí, como cada año lanzo mi campaña de "si la marca te regala algo de puta madre pero por favor no lo digas en alta porque a veces el volumen de los demás delante de los niños está puesto”. Es decir, me parece genial que tengáis mucha ansia y ver vuestros juguetes que nunca aparecerán en casa después de mostrarlos estratégicamente en el video pero recordad que los Reyes Magos existen y hay que tener cuidado con esas bocas. 

6. ¿En serio vais a compraros todos un pijama haciendo juego para sacaros la foto anual? 

En este punto no tengo nada más que añadir. Un jersey, buenooooo, ¿pero pijamas? ¿Vuestros maridos qué piensan de todo esto?


A riesgo de parecer el  Grinch ya me he quedado a gusto y ya puestos: Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo, Feliz San Valentín y Larga vida y prosperidad. 

El bosque encantado de San Martín de Valdeiglesias - Madrid.

septiembre 29, 2022

Hay sitios muy curiosos en Madrid. Lugares geniales para pasar el día y echar unas horas de imaginación y aprendizaje porque El bosque Encantado, a pesar de ser una especie de parque temático de los árboles no deja de ser un excelente jardín botánico y así los peques podemos aprender, disfrutar y de paso pasar un buen rato. Y es que los planes en Madrid con niños son muchos y muy variados. 

Se encuentra en la localidad de San martín de Valdeiglesias, no es de fácil acceso, pero puedes aprovechar para completar el plan y visitar la zona. Numerosas esculturas verdes pueblan el parque que está excelentemente cuidado, verde, regado, señalizado y controlado. Así que llegamos y nos topamos con el Bienvenidos que ya anunciaba muchas plantas en el camino, flores gigantes, figuras humanas, e incluso zonas temáticas dedicadas a plantas aromáticas, bonsáis o cactus,.. había para todos los gustos.

La idea es perderse y recorrer -sin mucho mapa- el parque que es muy manejable en tamaño y además posee rampas para acceder a casi cualquier parte si vas con carros de bebés pero te recomendamos portabebés y disfrutaréis más de la experiencia, otra cosa es en caso de las sillas de ruedas, la accesibilidad no es muy buena para ellas. 

La zona de los inventos, los cuentos, los animales de agua, aves, dinosaurios, las artes, amigos del hombre, seres mitológicos ... Todo lleno de riachuelos, fuentes y zonas de descanso, con mucha zona de sombra y aspersores refrescantes a cada poco (lo que hizo que nos diéramos unos buenos baños en la visita). 


El laberinto molaba mucho, de verdad. No parecía gran cosa hasta que decidimos dejar dirigir la expedición al pequeño y hacerlo por la noche, con linternas y no había forma de salir. Tras veinte minutos de dar vueltas y de aprovechar alguna calva para hacer trampas conseguimos llegar a la salida.

La zona de juegos era pequeñita pero sombreada y cerca del ba
r así que con Mickey, Donald y demás en cada puerta pudimos jugar un rato de la forma tradicional con tobogán, cabaña india y esas cosas que siempre funcionan entre los peques.

Se tarda en ver el parque cerca de dos horas, más lo que te quedes encerrado en el laberinto, pero puedes estar todo el tiempo que quieras dependiendo de lo que te interesen las plantas, leer los carteles o aprender de botánica... Una cosa muy interesante es que desde la última visita el parque ha cambiado mucho. no sólo la parte nocturna, e han incorporado casas de duendes, esculturas y puertas en los árboles... pequeños detalles que hacen que revisitarlo sea una buena opción si ya lo conoces. 

Como novedad han incluido la visita nocturna. Una hora antes del cierre del parque se ilumina de forma maravillosa lo que hace que sea aún más mágico si cabe. Algunas estatuas cobran otra vida gracias a ello y tiene un encanto especial dejarse perder en el laberinto o buscar las hadas (de verdad) que empiezan a recorrer el parque. 

Ideal de 3 a 99 años.


DATOS DE INTERES:
Camino de Marañones, 217, 28680 San Martín de Valdeiglesias, Madrid

CÓMO LLEGAR: 
Se puede llegar en transporte público por medio de la línea de autobuses 551 que tiene su salida en la Estación de Príncipe Pío en Madrid. Al llegar puede subir 1 Km desde San Martín, o bien llamar a un taxi:

SERVICIO DE TAXIS SAN MARTIN
Tfnos: 608 726 813 – 608 725 199. El precio del taxi es de 9 euros

No utilices el GPS para venir a El Bosque Encantado¡ Hay dos «Caminos de Marañones» y podrá equivocarte.
 
HORARIOS: 
De Lunes a Viernes horario de 10:30 a 15:00 horas
Sábado y Domingo 10:30 a 21:30 horas.
EL FIN DE SEMANA EL PARQUE SE ILUMINARÁ 45 MINUTOS ANTES DEL CIERRE

Tina, el musical vuelve a Gran Vía

agosto 30, 2022

 Tengo que reconocer que os debo hablar de este musical desde antes del verano pero fuimos la última semana antes de empezar las vacaciones y se quedó en standby. Por fortuna han renovado un año más y aún podéis disfrutar de este show musical donde conoceréis de primera mano la vida y la leyenda de Tina Turner con sus canciones y unas interpretaciones de 10. 

Tina nació en Tenesse allá por 1939 y eso es algo que te marca cuándo vienes de una familia donde el trabajo, la religión y el maltrato y el abandono están a la orden del día. Supongo que todos conocemos las aventuras jurídicas que llevaron a la cantante a litigar por conservar algo tan básico como su propio nombre cuando se separó de Ike pero hay muchísimo más detrás del ascenso de la cantante que fusionó el rock con la música negra. 

A priori no es sencillo hacer biopics sin ser aburridos. Pasa en el cine, en la tele y no es menos el mundo del musical. Lo que si es verdad es que a veces las historias que suben a las tablas del escenario no sirven para llenar y hacer disfrutar a la audiencia. Falta ritmo o dramatismo. En este caso sobran las dos cosas pero sobre todo es gracias a la interpretación de sus artistas principales. Tina tiene la piel (y la voz) de Kery Sanhok no tengo dudas que sin ella no sería lo mismo. Físicamente calca los movimientos, bailes y dejes de la cantante y personifica una visión bastante completa de la cantante en su etapa de juventud y madurez. Un papel que evoluciona desde la niñez al estrellato y no se corta en ningún aspecto de su vida personal así que es en ocasiones un poco crudo.

La parte positiva es que logran poner en la voz y las letras de la artista la línea argumental y dar un perfecto retrato de la situación personal en cada parte de la obra. Se disfruta mucho aunque a veces resulte confuso alternar traducciones y versos originales de la cantante. Pero se entenderá que para los fragmentos especialmente relevantes se opte por incluir castellano para que el patio de butacas lo entienda y disfrute de la narración. 

En cuanto al acabado final es efectista, interesante y a veces hilarante (en concreto el acento alemán de uno de los personajes saca un poco de la fantasía). Son dos horas y media perfectamente disfrutables que os esperan en el Teatro Coliseum de Madrid.

Más info y entradas en TINA, el musical de Tina Turner | Teatro Coliseum, Madrid


 
Copyright © Lo que diga mamá. Designed by OddThemes